Esta enfermedad causada por unos parásitos que transmite la mosca tsetsé, mata todavía millones de personas en el África subsahariana.
La tripanosomiasis, es una enfermedad muy compleja y de difícil y muy agresivo tratamiento, ya que no puede tratarse como otras con antibióticos. Esta causada por unos parásitos llamados Trypanosoma brucei, que tienen una capacidad para replicarse demasiado grande como para ser atacados sin poner en riesgo la vida del paciente.
Sin embargo, un equipo de investigación de la Univerdad de Massachusetts ha conseguido hacer un avance que podría implicar uno de los mayores pasos hacia una cura efectiva de esta enfermedad y de otras afecciones parasitarias como la leishmaniasis o la enfermedad de Chagas.
A pesar de que estos parasitos tienen una estructura de genoma mitocondrial extremadamente compleja, los parasitólogos Michelle Klingbeil y Janiffer Concepción-Acevedo han presentado una investigación de cómo las proteínas claves del Trypanosoma brucei se organizan para replicar el intrincado ADN mitocondrial de la misma.
Gracias a esto, en los próximos meses o años podramos empezar y a desarrollar maneras potentes y no agresivas para el paciente de atacar a este parásito que tantas vidas se ha llevado a lo largo de los últimos años.